La Escuela Latinoamericana de Periodismo (ELAP) dictará el segundo semestre de 2022 una nueva versión de su curso sobre Periodismo de Investigación, el cual incluirá una perspectiva de derechos humanos.
“Esta año esperamos contar nuevamente con alumnos de países tan diversos como Argentina, México, El Salvador, Colombia, Chile, Brasil, Cuba o Ecuador”, subrayó el director de ELAP, Mauricio Weibel, quien recordó que en la última versión participaron más de doscientos profesionales.
La actividad, que incluye becas para formación en línea y presencial, es apoyada por el Programa Internacional para el Desarrollo de los Medios de Comunicación de Unesco.
Uno de los objetivos de la iniciativa es favorecer la investigación de crímenes y ataques contra periodistas en América Latina y el Caribe.
“Con ese objetivo repasaremos aspectos éticos, narrativos y de técnicas de investigación, además de temas relativos a seguridad física, tecnológica y emocional”, agregó Ricardo Rivas, docente del programa.
Toda la información sobre este curso se encuentra en este enlace.