Skip to main content

La Escuela Latinoamericana de Periodismo propuso fortalecer el intercambio de experiencias con comunicadores de África en el ámbito de la memoria y los derechos humanos, en el marco de una reunión con la directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito.

“La idea es poder compartir experiencias entre los colectivos profesionales de ambos continentes, los que, pese a sus diferencias, comparten una preocupación común por la investigación por estos temas”, sostuvo el director de ELAP, Mauricio Weibel.

La idea fue valorada positivamente por Lidia Brito, quien resaltó en el encuentro que la memoria y los derechos humanos constituyen área de trabajo prioritarios de UNESCO.

Ricardo Rivas, también director de ELAP, resaltó que se trata de temas esenciales para el fortalecimiento de la democracia. “Finalmente, la labor de investigación periodística siempre aborda, directa o indirectamente, el desafío de los derechos humanos”, subrayó.

Ambos directores de ELAP, en el marco de ese encuentro, se comprometieron a impulsar esfuerzos que permitan que periodistas de África y América Latina puedan compartir experiencias, como parte un proceso formativo común y colaborativo.

Lidia Brito
Directora de la Oficina Regional de Ciencias para Amércia Latina y el Caribe