El director de la Escuela Latinoamericana de Periodismo, Mauricio Weibel, y el vicepresidente de la Sociedad de Corresponsales en América Latina y el Caribe, Ricardo Rivas, plantearon la importancia de avanzar en la creación de un Protocolo de actuación para jueces en materia de libertad de expresión, libertad de prensa y seguridad de periodistas.
“De la misma forma en que hemos construido colaborativamente directrices para la actuación de fiscales, necesitamos debatir estándares democráticos y jurídicos comunes, compatibles con los acuerdos internacionales que hemos cimentado durante décadas en América Latina y el Caribe”, expresó Weibel.
Por su parte, Rivas, quien ha trabajado en la capacitación de fiscales en la región, señaló que un camino ineludible para enfrentar las agresiones y la impunidad en crímenes contra periodistas es fortalecer los sistemas de justicia y sus prácticas.
“Nuestras sociedades y democracias necesitan fiscales que investiguen con perspectiva de derechos humanos y género, jueces que redacten sus sentencian recogiendo la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y nuevas leyes de protección a periodistas”, planteó.
Sobre este último punto, Weibel valoró la acogida que los parlamentos de Chile, México y Paraguay han otorgado a la Ley Modelo de Protección a Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa, iniciativa impulsada por ELAP y SOCOLAC con el respaldo de Unesco y la Fundación Herinch Böll de Alemania.